Emisión Natural
10%
Actividad volcánica, erosión de rocas.
El mercurio
y sus características
PARADA 2
Exposición al mercurio
Nivel
BAJO
Nivel
ALTO
PARADA 3
Impactos del
mercurio en la
salud
Síntomas ante una exposición aguda
Dermatitis, erupciones y coloración parda de palmas y plantas.
Síntomas ante una exposición
Daño neurológico: temblores, debilidad, atrofia muscular, espasmos
Síntomas ante una exposición crónica
Exceso de proteína en la orina, insuficiencia renal
Síntomas ante una exposición crónica
Alteración psicológica: humor cambiante, irritación, nerviosismo, pérdida de memoria, déficit de atención
Reflexión:
El mercurio afecta principalmente al sistema nervioso. Los efectos en los recién nacidos, niños y niñas menores de 5 años son irreversibles. ¡Cuida la salud de tu familia evitando la exposición a este metal!
PARADA 5
Convenio de Minamata
En 1956 en la ciudad pesquera de Minamata (Japón) ocurrió un accidente industrial, donde 46 personas fallecieron y más de 400 presentaron problemas neurológicos a causa de la exposición al mercurio.
Es un instrumento que compromete a los países que forman parte de él a proteger la salud humana y al medio ambiente de las emisiones (a la atmósfera) y liberaciones (al suelo o al agua) de mercurio y compuestos de esta sustancia.
Entró en vigencia el 16 de agosto de 2017.
Cuenta actualmente con la ratificación de 123 países.
Reducción del uso y, cuando sea factible, la eliminación del mercurio en una serie de productos y procesos.
Prohibición de nuevas minas de mercurio.
Promoción de medidas de control de las emisiones y liberaciones de mercurio.
Promoción de la formalización de la minería de oro artesanal y a pequeña escala.
Prohibición del uso del cianuro en relaves (residuos de minería de oro) con mercurio.
Gestión del comercio, transporte y trazabilidad del mercurio en la cadena productiva.
Firma: 10 de octubre de 2013 (ratificada el 2015).
Trabajo multisectorial para una adecuada gestión del mercurio.
Instituciones clave: Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
PARADA 6
Recomendaciones a
los visitantes
Ante la duda
De presentar algún síntoma que pueda hacer pensar en una intoxicación por mercurio, acércate al establecimiento de salud más cercano a tu localidad con el coordinador de metales pesados.
productos amigables
Utiliza productos amigables con el medio ambiente. Evita usar termómetros, pilas, baterías, lámparas fluorescentes compactas u otros productos que contengan mercurio. En caso necesites desechar estos productos, recuerda rotularlo en una bolsa hermética como "residuo de mercurio".
si vas al dentista
Usa otras opciones dentales en lugar de las amalgamas de mercurio, por ejemplo la resina sintética.
Embarazadas y niños pequeños
Minero artesanal o pequeño minero
Evita exponer tu salud con el uso del mercurio. Infórmate sobre las tecnologías libre de mercurio.
Elaborado por:
Con apoyo de:
Aliados de la campaña:
Toda la población: Por el uso de algunos productos que pueden contener mercurio.
La exposición en lámparas fluorescentes y termómetros solo ocurre cuando se rompen.
Amalgamas dentales
Pilas y
baterias
Lámparas flluorescentes compactas
Cremas para aclarar la piel
Termómetros
con mercurio
El pescado aporta proteínas de alto valor. Sin embargo, si estás embarazada reduce el consumo de peces carnívoros, grandes y longevos. Evita especies como: toyo, pez espada, doncella adulta, otros.
Si trabajas en minería artesanal o pequeña minería de oro, infórmate sobre las tecnologías limpias. El mercurio se evapora a temperatura ambiente y puede dañar tu salud.
CICLO ANTROPOGÉNICO DEL MERCURIO
Actividades humanas como la minería de oro artesanal y la industria del cloro-álcali emiten y liberan mercurio al ambiente.
El mercurio inorgánico es transformado en metilmercurio (MeHg) por microorganismos, adheriéndose al plancton o algas de los que se alimentan los peces
El metilmercurio se acumula en los seres vivos (biomagnificación) a lo largo de su vida. Por ello los peces más longevos contienen más metilmercurio.
La cantidad de metilmercurio se incrementa a medida que asciende en la cadena alimenticia (biomagnificación) como ocurre con los peces que comen peces más pequeños.
Las personas consumen los pescados con metilmercurio. Los más vulnerables a los efectos del metilmercurio son las mujeres gestantes y niños menores a 5 años.